Del Editor

… "Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

T

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

jueves, 4 de septiembre de 2025

ESCRITOS PARA DESPUÉS por ERNESTO LOBO

 Habré dejado palabras escritas

sobre los viejos muros

aquellos que duermen secos

cerca de las abras

lejos del mar

de cuyas olas mudé

en la vehemencia por tierras extrañas

por mundos inquietos por donde sembrar

flores teñidas en rojo…

 

las letras dibujadas sobre negro

surgieron de noche

bajo un manto oscuro de sombras

cuando en mi mano desasida

los trazos se hicieron con delicados giros…

 

he dejado así mis versos

los que al mediar la tarde

entoné para ti…

 

allí seguirán

suave escritura sobre la pared

para después

cuando tú ya no estés…

 30.8.2025







martes, 2 de septiembre de 2025

A LA MEMORIA DE LUIS LUCHI por HUGO LEGUIZAMÓN

 Solo el tiempo, valla

insalvable
y un exilio mutilador
de voces, de abrazos...
hicieron esta plática
imposible
Allá desde mi aurora 
inicial
cuando yo también
cruzaba calles
transversales
y absorto leía tus
versos
tu lenguaje coloquial
de camarada

Solo el tiempo Luis...
Llamémosle:
"La azarosa distancia
de no encontrarnos"
Tal vez mis deshoras
o algo así, 

me impidieron decirte:
-Te invito un café
y charlemos-
en la esquina
imaginaria
de un mítico boliche
con el borde
de las mesas tallados
a pucho y un vidrio azul
de espera bicelado
en madrugadas

En aquel lugar
donde leía tus versos
y me hablabas como
"Ave de paso"...
de "La vida en serio"
agradeciendo
a Gutemberg el milagro
encuadernado
La tierna retrospectiva
de viejas carátulas
El rostro impreso
en cartulinas
lozano y testimonial...
de "Una vida de poeta"
La huella social
y humana de quien
anduvo y anduvo
las cosas del mundo
iluminado siempre
por el "Ocio creador"
e insustituible
de la esperanza

Fue en tu barrio
laberinto que una
noche me perdi
tras un amor inventado
Y reencontrarme
al alba con un libro
de la mano
menos amante
que incrédulo
soñando liberaciones
La faz de un hombre
nuevo

Y hoy, que ya no estás...
a muchos años
de un largo viaje
te recuerdo
en aguafuertes
que me llevo
estampadas
en un pliego del alma
identificándome...
-virtual protagonista-
Uno más que asoma
-y entra para quedarse-
al escenario atemporal
de tu poesía
que nunca afloja
y nos lleva del hombro
en tardes de nostalgia
cuando es necesaria,
"imprescindible"
la palabra de un amigo
que esfume el gris
de ausencia
mientras va entibiando
el sol los senderos
de la memoria...

Te debía...
Nos debíamos esta charla

¡HASTA SIEMPRE LUIS! 













domingo, 31 de agosto de 2025

MENCIÓN HONROSA por HILDEBRANDO PEREZ GRANDE

  Cómo gasto papeles... Silvio Rodríguez

Si hubiese descrito con talento el bosque

De tus ojos acaramelados, merecería

El codiciado premio Adonais. Incluso

El anhelado Premio Copé de Poesia.

Pero el jurado,

Al igual que tú, no aprecia la versatilidad

De mis versos aterciopelados.

Sobre todo aquel pavo

Real que luce oscuros pergaminos vanos. Nunca

Perdonó los arabescos de mis líricos atributos. Dice

Que le faltan candela, audacia y alguna alusión

A la golondrina, al embeleso de un arcoiris. Cómo premiar

Un libro donde no figura la palabra navío, piedad, ozono,

 Y sobre todo esperanza.

Observa el dorado alcance de mi retórica

Y critica mi manejo del ritmo, el abuso de las fricativas y los puntos suspensivos.

Nadie repara en la madera de mi cuerpo que se está apolillando ni en las termitas

Del desamor que me hacen polvo, paja, material deleznable.

Y No hay trofeo ni un beso prometedor de tu parte. Abatido

Constato que a mis versos les falta colágeno, pimienta, agente

De prensa, resina. Solo son un rumor de caballos agrestes

Que se pierden en los callejones misteriosos de los Juegos

Florales de mi barrio y en tu sedienta falda santurrona. Mis poemas,

Al parecer, no merecen una mención honrosa

Ni de ti ni del maldito jurado.

De: COLUMBARIO (2025).







viernes, 29 de agosto de 2025

LA TERNURA BROTA DE LA LUZ DEL RÍO por ROSINA VALCÁRCEL

 a Bernardo Millones Santa Gadea


Mensajero de mi padre con sus aves y símbolos
La ternura brota de la luz del río...  


Soñé contigo anoche, estábamos en una pradera...
Había un Sol maravilloso y unos árboles fecundos
Flores multicolores y animales silvestres.


Detrás de tu rostro no estaba la máscara de Orfeo
sino el perfil neblinoso de mi padre ausente
envuelto en azul añil que circula mi memoria distante.


Mi padre, eres tú, quien por detrás de los brazos de Atenea
me enseñas la edad tras la sonrisa delgada
me purificas, me cuidas, me devuelves la quebrantada salud
y al atardecer te posas leve sobre mis hombros
y mis pechos de Eros
y sobre mi cabeza de Minerva
la diosa de la sabiduría.

 






miércoles, 27 de agosto de 2025

POESÍA por ATALA MATELLINI

 Soy la piedra angular

en la recóndita entraña

la que se ablanda ante una caricia

la que rueda por el mundo

pervive persiste se afianza y se levanta

soy un temblor que sacude el alma

una lágrima que se desliza

detrás de una madrugada

preguntas que se abren

se abrazan

pero quedan como un rescoldo

o tal vez

como una vela encendida

titilando

soy una nota disonante

que timbra

entre destellos de un sueño dormido

donde brota la palabra

soy la chispa que se desnuda susurrando

para quedar en un latido

de tanto darme

 

En “Desde el origen háganse los sueños








lunes, 25 de agosto de 2025

MOLÉCULA, ÁTOMO, NADA por TOYA GERBOLINI

 Con parsimonia

la hoja del anturio

se inclinó para impulsarte.

 

Te invitó al vacío.

Te vi caer.

Sin miedo

rodaste sobre el pasto mullido.

 

Revientas,

valiente

traslúcida

molécula

átomo

nada.

 

Hoy, acaricias

la sombra de los recuerdos.

Abrazas la fuga,

rozas el infinito.

 

Con uñas sangrantes

extirpaste tu dolor.

Sudaste

la ponzoña

que te tragó el alma,

obligaste

a tu cerebro a migrar

hacia la cordura.

 

Cuéntame qué se siente

no ser y ser:

tocar la humedad

y la arena quemante,

explotar sin ser vista

y tocar los confines de la creación.

 

El sol

se refleja

en tu mirada,

fija en el derrotero

de tu valentía.

 

Yo estuve allí

Yo lo vi.








viernes, 22 de agosto de 2025

ESCRIBIR POESÍA por GERMAIN DROOGENBROODT

 Hallar el frágil equilibrio

entre el silencio y la palabra

entre el camino
y la desorientación

entre lo decible
y lo indecible

entrelazar
la brecha honda
entre pluma y papel.

Traducción Germain Droogenbroodt – Rafael Carcelén