Del Editor

… "Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

T

lunes, 31 de marzo de 2025

QUIEN HUBIERA SIDO por GLORIA NISTAL

 Quien hubiera sido Clavijo

entregando en Samarcanda

la embajada a Tamerlán,

el gran emperador de las estepas.

 

Quién hubiera sido Cortés

escribiendo en días tropicales

las cartas de relación

a Carlos,

el emperador de la cristiandad.

 

Quién hubiera sido Mary Kingsley,

la que vivió amables noches

en casa del gobernador,

esa hacienda que yo visité

siglo y medio después 

en los intrincados dominios de la selva.

 

Quién hubiera sido

mi admirado Kapuscinski

descifrando un continente

en noches de marfil y ébano,

esas noches que también me envolvieron

y fui a contarle en su parque polaco

apenas un año después de su muerte.

 

Pero fui Gloria

y sólo descubrí nuevos mundos para mis ojos,

aunque quisiera también

desvelar velos

y develar universos paralelos,

para que otros, mayores,

mujeres como yo,

se atrevieran a volar

y a cruzar océanos,

y se negaran a arrinconar sueños

y se negaran, después,

a dar por soñado lo vivido.

   

 







viernes, 28 de marzo de 2025

CUENTAN QUE CAMINÁBAMOS EN EL PARQUE por ROSINA VALCÁRCEL.

 


         (a Mochita Mauriz y Haydeé Cerna)

Cuentan que caminábamos en el Parque Santos Dumont

Mientras ellos jugaban fútbol, nosotras cantábamos baladas

Que un tibio otoño sacudió nuestras cabelleras de café

En los ojos de los varones había un rictus raro

Aunque nuestro corazón magenta latía bien

Nuestra piel sepia atraía a aquellos hermanos

Los que dibujaban el ritmo del mar

Las melodías de los años 60

Nosotras vivíamos bajo una luz lila

con leves pasos tenues

en los atardeceres del verano 

Ayer amé en ustedes el brazo izquierdo

de vuestro corazón gitano

Hoy somos libres ya del último tejido

de la remembranza celeste

de las piedras azules

de la transparencia

del viaje de los pájaros

la partida de los navíos

el bello instante de las rosas

y la noche

aquella en la que empiezan

a caer los prístinos sueños

de tres jóvenes adolescentes.

22 de noviembre de 2024.

 





martes, 25 de marzo de 2025

LÁGRIMAS POR GAZA por ERNESTO LOBO

  

El primero de línea

a pecho abierto enfrenta la refriega

en la oscura luz nocturna

de segazón absoluta de la razón…

 

La metálica marcha de las orugas

no se detuvo

ni el fuego dejó de invadir

techos almas y casas…

 

Todos los caídos

aún yacen sobre la berma

con aquel rictus

de crispadas manos…

 

Marchitos los yelmos de la vida

la refriega no cesa

la Franja muere mancillada

por la estrella de David…

 

19.3.2025








lunes, 24 de marzo de 2025

MAÑANA POÉTICA por GERMAIN DROOGENBROODT

Leer las centellas
en los pétalos del amanecer

tender un puente
con los colores del arco iris
más allá del horizonte

plantar rosas
sobre los escollos del sueño.

 «La Inquietud de la Palabra»


 





viernes, 21 de marzo de 2025

UNA CANCIÓN PARA JOAQUIN por MARIO ZAGUIRRE

 Navegabas en tu mar propio, etéreo

Sin horizonte cierto

Sin atisbar la tibieza de algún puerto

O una luz, una estrella, un lucero…

 

No sabías, no, no podías saber

De tu destino incierto,

Pero a pocas lunas de tu alumbramiento

Un ángel sobrevoló tu derrotero.

 

Te cuidó día tras día,

Te llevó por mares sin tormentas

Y cual estrella de Belén guio dos pastores

Que traían de amor las manos llenas.

 

Y un día de júbilo abandonaste

¡Tú barca pasajera!

Dos brazos se amoldaron a tus formas

Y te acunaron con fe por vez primera.

 

Por pesebre una cuna de madera,

Tibia y perfumada,

Despertó de su sueño solitario

Y entre sus alas limpias te esperaba.

 

Sé feliz Joaquín, sé feliz,

Que Dios ha puesto en tu destino

Cual María y José, dos buenos padres,

Que con su amor te guiarán por el camino.

Sé feliz Joaquín que Dios es contigo!!

 








miércoles, 19 de marzo de 2025

HOY-ETERNO FIN por MOSHENGA VIII CABANILLAS

 Hoy, sensación escasa de hace un momento

Recuerdo del después,

El primer grito

Tan sólo ayer y melodioso

Cuando huyes vano cielo

Cerca de nuestro fin

Nunca paraíso,

Nunca infierno,

Neutro... morir.

 

No existe,

Nunca existió la materia para descifrar en ella

Nuestra frustración ansiada

La obligación de vivir

Los sentimientos inconclusos

Las holgadas vacilaciones

Porque el tiempo nunca regresó a despedirse

Y sólo derretir en la abstracción… un adiós.

 

Hoy,

¿Que día?

La catarsis mutilada

De morir sin haber hecho nada

La cronología de un vástago mundo

Deshoyado en nuestra existencia

El fin de la historia humana

Con el último pensamiento.

 

Repito como en el verso de mi otrora poesía

¡Mundo! ¡Mundo!

Infaltable Cronos

¡Infatigable e inmundo!

Reciclador de espíritus

Para ocultarte en las sombras

De astros novicios

Y nosotros vertiendo

Asentimentales, involuntarios

Miradas liquidas al precipicio.

 

El licuado gen del cielo desoye

Para demoler nuestra entraña virtud

El decir que día es hoy

Y que hora existe en curso de la historia

Al dejar el cuerpo inerte

Despedirte y encargar el mensaje:

Diles que los quiero

Y viajar como todos, hasta siempre,

Eterno Fin.

 







lunes, 17 de marzo de 2025

SOLITUD por ELDI TORO

 




 Acaso este pleno regocijo mío

[disfrute que Epicuro me insinúa]

lo creas / oh amado / tu adversario

Tu ingenio yerra al suponerlo

Es complacencia cabal y me recobra

no existe mejor compañía que la propia

 si son mis sentires los que albergo

Abrevo en diáfana fuente

 soledad cercana que me nutre

Clausura quizás a otro desespere

 mi ánimo modera hacia el retorno

al tráfago diario / al abismo

 

 Mi índole en compañía tórnase difusa

en toma & daca de sonrisa obligatoria

ahí se reduplican como las alianzas

convenidas / Pocas son sinceras

 

El bullicio avanza confunde y paraliza

En mi defensa opongo resistencia

apelo serena a la memoria de mi celda.



viernes, 14 de marzo de 2025

HOMBRE CABRÍO por CARMEN AMARALIS VEGA

 Eres hombre,

tan hombre que te invento.
Hombre magnolia
que abraza con aroma blanco.
Hombre que me traga la noche
con su mirada negra,
y me pinta la vida claroscuros.
Hombre tan hombre, pantera,
terciopelo mullido sobre el vientre
imaginando camas.
Hombre que apantana la vida
e inunda en sus aguas.
Hombre de sonrisa que pervierte,
que hace desear cosas extrañas,
de esas que sólo los hombres bien hombres
pueden dar.
Hombre que piensa
y hace pensar,
que siente y hace sentir desesperarse,
volverse loca.
Hombre que viaja conmigo
en la maleta llena de brujerías.
Hombre cabrío,
Usted.








martes, 11 de marzo de 2025

DULCINEAS MATINALES por ERNESTO LOBO

 Ahora y en este instante

con un café en la mano

entoné dulcineas muy al alba

frente al risco y a las caracolas

con el mar en olas embravecidas

fijo en un horizonte

que detrás de la bruma

incita a embarcarse sin rumbo

sin amarras

sin ancla votiva…

 

Le sonreí a aquellas absurdas imágenes

que me musitaban con suavidad…

 

Dejé la taza en el repostero

para cerrar los ojos

rumbo a un ensueño

que con dulzura

me entonó canciones

mientras me aventuraba por caminos

tupidos en flor…

27.9.2024







lunes, 10 de marzo de 2025

INSIGNIFICANTE BARRO por ELIANA VÁSQUEZ COLICHÓN

 animal de animales

que habita este abominable lugar

tal vez tú

tengas las respuestas

al por qué de las vértebras

dispersas

en el cielo

gris de otoño

 







viernes, 7 de marzo de 2025

AL VIENTO por ROSINA VALCARCEL CARNERO

 --Idealismo, agrado y espejismo ¿dónde está?

Creamos que somos otros y no

Nosotros

Qué senda extraña nos acerca

La mampara nos ilumina de costado

Presumamos que ya somos

Nosotros

La contraseña ¿dónde está?

Conjeturemos que no

Nos desvestimos

Pero aquella nave es nuestra

Y el viaje

Te doy

El libro

Que necesitas

Y mi libre cabellera marrón.

Mientras mis manos levantan la tormenta

de fuego.

(10 am 18 de diciembre de 2018)

 










miércoles, 5 de marzo de 2025

CÁLIDO RECINTO por HUGO E. LEGUIZAMÓN

 Cuadros, una estatuilla

textura de paredes
lámpara e intimidad
Afuera llueve
y la luz interior hilvana
imaginarios rostros
palabras, calidez, junto
a un sofá de pana azul

Es tiempo de invierno
Déjame entrar
aunque solo fuera
con la mirada
Ahora, junto a la esfera
del reloj
al filo de medianoche
O en el plano
de la mesa
con pocillos de café
mas un bordado mantel
que ansioso imagino

Permíteme...
el hipotético ingreso
a tus dominios
Quisiera tomar
un libro del estante
intentar una lectura
dialogar contigo,
no sé...

Algo que me cambie
la inhóspita rutina
de transitar sin rumbo
     -como un paria-

Y al cabo
pararme tras el vidrio
de tu ventana
Ver el paso lento
de algún tranvía
La calle mojada
sin un alma...
Y mi aterida figura
que allí quedó, de pie
en la misma ochava
de antes...
implorándome
el regreso

          -4356347- 







lunes, 3 de marzo de 2025

PASAR por GLORIA NISTAL

 Pasar

Quizá,

Con la distinción de alguna medalla,

De algún honor,

Con el lujo de alguna exclusividad.

 

Pasar,

Quizá

Siendo tocada

Por la gracia suprema de la amistad,

De algún amor,

O, incluso, por el Amor.

 

Pasar,

Y sacar del almario, para olvidarlas,

Las depresiones, las miserias,

El ruido,

El dolor,

El tiempo ajado que macera el cuerpo,

La ansiedad de no ser más que a medias.

 

Pasar,

Compartiendo equinoccios

Y empatías,

Disfrutar las nubes

azules y rosas

y sentir el agua de los acantilados

cayendo por la piel,

Llevar la dicha

de la selva florecida

en la memoria y en los ojos.

 

Pasar,

Disfrutando la fortuna de la música

Y el aroma de las palabras.

Agradecer incesantemente

Y ad infinitum

La lotería inmerecida

De vivir una tierra trémula y convulsa,

Pero todavía en Paz.

 

Pasar,

Pasar

Y después marcharse en Paz.