Del Editor

… "Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

T

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

martes, 1 de julio de 2025

CONFESIÓN por ROSINA VALCÁRCEL R

 (a mi abuela Mercedes Velasco)

 

Dime qué estado de la existencia

Se semeja a tu muerte tenaz?

En el Centro de Lima te construyo un altar

Y cada día Lunes te llevo un ramito de rosas

Y le rezo a la Virgen de Guadalupe

El cielo esté hecho a tu medida

No debo perderte

Ritmo de la luna  Primavera laboriosa

Bella mujer de ánimo móvil

Para mí el mar ni el bosque alcanzan

El lenguaje claro de tus ojos profundos

La melancolía lila de tus manos níveas

Mamá Michita, bien lo sabes

No finjas

El sol que gozaste en el Cusco

Se llevó a nuestro abuelo César

Ese héroe que curaba a los campesinos

Y te rasgó la juventud

Y les rompió la dicha a tus hijos

Pero esa lección de moral

La heredamos con orgullo.

 


 

octubre de 2008








domingo, 29 de junio de 2025

LAS TARDES DE JUNIO por GLORIA NISTAL

 Las tardes de junio me conmueven,

quisiera alargarlas ad infinitum

y fundirme en su abrazo soleado.

 

Las tardes de junio

zarandean mis emociones

y me llevan a un pasado que añoro

y que tal vez nunca viví.

 

Algo remueven en mi alma

los atardeceres rojos

En tanto me cubren sus sombras calurosas.

 

Siento la melancolía

del sol que se despide moroso

de los quehaceres del día,

siento la herida de los recuerdos

que clavan agujas en la garganta

y graban un marchamo de añoranza

en el fondo de mi almario.

 

Pero sé que es injusto

envolverme de nostalgia.

Sé que es indebido

este dolor de las tardes.

 

Debería agradecer la llegada de la noche

arropada con el manto del sosiego,

debería dar gracias infinitas

por las tardes de junio

en esta tierra bendecida e inconsciente

que se olvida de la maravilla

de vivir en paz.



 









jueves, 26 de junio de 2025

DE MI CUELLO DEBE COLGAR MI FOTOGRAFÍA por GLORIA PORTUGAL

 Soy yo y no otra, con seguridad lo afirmo,

pero parece no ser suficiente.

Cada día llego puntual a mis labores.

 

Cuando regreso a casa me quedan menos

días en este mundo, le explico al vigilante.

La foto, la foto, me exige, parece no escucharme,

 

si es usted ha de probarlo.

La busco, entonces, la muestro.

Esa de ahí, digo, ya no existe.

 








martes, 24 de junio de 2025

DIMINUTOS SERES por ERNESTO LOBO

 Bajo el añil encapotado de la noche

minúsculos seres

danzan de un extremo a otro

para desparecer

entre el brillo solar

el ritmo de la ciudad y

los vocingleros profetas…

 

Me queda esperar la noche

en donde he de bailar

con mis diminutos seres

en una mágica cadencia

de la que ha de surgir

el hada de las fantasías…

 

15.10.2024








domingo, 22 de junio de 2025

GOTAS DE ROCÍO por GERMAIN DROOGENBROODT (Haikus)

 

Breve la Libertad
de una flor de cerezo
salta de su rama

 

 

No pueden cantar
pero me son cariñosos

gorriones piando

 

 

 

Tierno azul el mar
alas blancas las velas
pero no vuelan

 

 

En la hierba verde
aunque la ven en blanco y negro

 

las urracas buscan gusanos

 

 

 

Destellos verdes
antaño gratos de ver

 las luciérnagas

 

 



 






viernes, 20 de junio de 2025

UN BESO DE LA LLANURA por HUGO LEGUIZAMÓN

 Al pasar, un sauce llorón

me rozó levemente
Amables, tiernas hojas...
Suave brisa y frescura
su ramaje acariciante
Trajo un soplido de savia
cayendo de las alturas

Y allí me quise quedar
aunque a solas estaría
El tronco añoso del árbol
en silencio me invitaba
Fue un gesto incondicional
de botánica empatía

La tarde se hacía humo
al final de aquella calle
Un sol rojo cual hoguera
iba hundiéndose a lo lejos
entre muros y bocinas
que emulaban al infierno

El amigo inesperado
no cerró sus alas anchas
Ahora todo era conmigo
verdor, espesura, ramas, ...
su envolvente murmullo
Y un coro de gorriones
que en lo alto canturreaba

¡Bienvenido dulce encanto!
dije pa' mis adentros
Un beso e la llanura
que entre vértigo y fragor
de pronto se hace amigo
para ceñirme a sus anchas
Gestos de amor sin palabras
sobre pasos pensativos
¡Calladamente me arrullan

en plena cárcel urbana!







miércoles, 18 de junio de 2025

CIUDAD BALDÍA por ERNESTO LOBO

 El chocolate sobre la repisa

un café humeando en la candela

mientras la cocina vacía

era el esqueleto de una casa

en la que las voces

se habían marchitado ya …

 

Sin ruido alguno

los cansados pasos

escalera abajo

eran pálidas sombras

que si apenas se mostraban

contra los muros secos

de las paredes…

 

La entrepuerta quedaría abierta

hasta que la madreselva

cubriese cada resquicio…

 

Allá la casa vacía

en aquella lejana esquina

de una ciudad baldía…

 

14.10.2024