Del Editor

… "Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

T

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

martes, 16 de septiembre de 2025

LA OSCURIDAD por ERNESTO VALENTÍN

 No a la oscuridad que me hace caer

al pisar suelos ilusorios.

No a la oscuridad que llevan

las almas egoístas con odio en sus entrañas.

Sí la oscuridad que me deja disfrutar

de la luz de las estrellas

que pueblan el firmamento y la regalan.

Sí a la oscuridad que en noche plenilunar,

al mirar por mi ventana,

me sorprende la enigmática claridad

de una luna llena y plateada

sembrando en mi alma

un impetuoso deseo de caminar

en la fresca y solitaria madrugada

que pinta de misterio y luz callada,

y que por ser luna, nos regala.

Sí a la ausencia de técnicas luces.

No a callejuelas sobre-iluminadas.

No a estorbos para el ojo humano

que la excedida brillantez le causa.

                            Ehvs  10’26’17








domingo, 14 de septiembre de 2025

QUÉ SABEN ELLOS por TOYA GERBOLINI

 Escucho las noticias:

Sirena de ambulancias

Accidente en el Viaducto

Incendio en Chalco

Salvaron la vida al suicida

SEMEFO confundió un cuerpo

Patrulla en balacera

Romería de niños dios

Vacunas

Covid

Omicrón.

 

Mundo de mentira,

clavos en mi mente,

ignorantes marionetas,

conocen las manos que las manejan.

 

Cuántas veces

escucharé lo mismo.

 

Qué saben ellos

de poetas y danzantes,

de músicos y tejedoras,

de cielos color fucsia

y de la lluvia que no moja.

 

Qué saben ellos

del arcoíris en Choquequirao,

del azul de la muyaca

y del rojo de la cochinilla.

 

Qué saben ellos

de las carcajadas de mi nieto

y el ronroneo consolador

del gato de mi vecina.

 

Qué saben ellos

de calzados agujereados

en peregrinación

a la gruta de la Virgen,

de los callos en mis manos campesinas

que les dan de comer,

del olor mi llama,

olor a Sierra.

 

Qué saben ellos

del oído sordo que escucha,

de la ceniza del ave fénix

y del viaje en columpio.

 

Qué saben ellos

de la sonrisa de mi perro,

de la voz del charango

y del silencio de la quena.

 

Qué saben ellos

de ese tronco caído

que vivirá para siempre,

de la alegría de las letras

tras las rejas oxidadas

y de pies deformes

embriagados de Tchaikovski.

 

Qué saben ellos

de su mirada que dejó en el papel,

y las mariposas en mi estómago

treinta años después.

 

Qué saben ellos del beso que te di

en el alto de Avenida Gobernadores

y Paseo del Conquistador.

 

Qué saben ellos de la libertad

del cóndor en cautiverio

y del revés en sus propias vidas.

 

Qué saben ellos

de hadas y gnomos

y del lenguaje de la tierra.

 

Qué saben ellos

de la libertad del que nada sabe.

 

Qué saben ellos

de trenes eléctricos

y caballitos de madera,

de carruseles sin fin

y papalotes en el infinito.

 

Qué saben ellos

del lenguaje de los niños despiertos

y del silencio de su caminar.

 

Qué saben ellos

de las cadenas desechadas

tiradas a la basura,

de los latidos de un corazón

en la cima del Ausangate,

del cosquilleo

en la punta de los dedos

al alcanzar las estrellas

en una noche sin luna en Huaripampa.

 

Qué saben ellos

del sonido de libertad

y del coro de esclavos despiertos

de los héroes silenciosos

y de la sedición creadora.

 

Qué saben ellos

del todo y la nada

en aquella montaña

en la cima del mundo.

 

Qué saben ellos

de su propia podredumbre

en el pensar sin pensar.

 

Sí lo saben.

Y callan.

 







jueves, 11 de septiembre de 2025

ARLEQUIN ROSA DE MARFIL por ERNESTO LOBO

 Qué fue del arlequín

color de rosa

y rostro de marfil?

 

Detrás del portón

escuchaba su voz

llamando a sus musas

las gárgolas

temiendo que se agotara

la magia de su ser…

 

No lo he visto más…

 

Aún el espejo

esconde su rostro

es ahí en dónde

he de extender mis manos

para traerlo al centro

del escenario

por dónde su voz

su rostro rosa de marfil

como la magia de sus manos

nos envuelvan

con la plácida belleza

de su fantástica imaginación...

 

28.10.2024







martes, 9 de septiembre de 2025

HUYO por GLORIA NISTAL

 Huyo

como las viejas glorias,

huyo

del desasosiego,

del tormento

sin éxtasis

de vivir para el momento

arrasadoramente

presente.

 

Huyo para encontrar el refugio

de tu sonrisa,

huyo porque en mi vecindario

solo existen

las verdades superfluas

y yo necesito quedar

como las cicatrices

que devinieron ombligos.

 

Huyo con mi caballo anciano,

todavía alado,

que me ayuda

a superar los acantilados

del camino.

 

Huyo y aún respiro

rebelde, indómita

y voy buscando santos griales,

utopías 

aún…

 

 








domingo, 7 de septiembre de 2025

ANTAÑO por ROBERTO DE OLAZABAL

                                                                         Fui al viento,

al mecer de las hojas,

un otoño largo,

fiesta de colores vivos

amantes en espera de luz

retoño de juego alegre.








jueves, 4 de septiembre de 2025

ESCRITOS PARA DESPUÉS por ERNESTO LOBO

 Habré dejado palabras escritas

sobre los viejos muros

aquellos que duermen secos

cerca de las abras

lejos del mar

de cuyas olas mudé

en la vehemencia por tierras extrañas

por mundos inquietos por donde sembrar

flores teñidas en rojo…

 

las letras dibujadas sobre negro

surgieron de noche

bajo un manto oscuro de sombras

cuando en mi mano desasida

los trazos se hicieron con delicados giros…

 

he dejado así mis versos

los que al mediar la tarde

entoné para ti…

 

allí seguirán

suave escritura sobre la pared

para después

cuando tú ya no estés…

 30.8.2025







martes, 2 de septiembre de 2025

A LA MEMORIA DE LUIS LUCHI por HUGO LEGUIZAMÓN

 Solo el tiempo, valla

insalvable
y un exilio mutilador
de voces, de abrazos...
hicieron esta plática
imposible
Allá desde mi aurora 
inicial
cuando yo también
cruzaba calles
transversales
y absorto leía tus
versos
tu lenguaje coloquial
de camarada

Solo el tiempo Luis...
Llamémosle:
"La azarosa distancia
de no encontrarnos"
Tal vez mis deshoras
o algo así, 

me impidieron decirte:
-Te invito un café
y charlemos-
en la esquina
imaginaria
de un mítico boliche
con el borde
de las mesas tallados
a pucho y un vidrio azul
de espera bicelado
en madrugadas

En aquel lugar
donde leía tus versos
y me hablabas como
"Ave de paso"...
de "La vida en serio"
agradeciendo
a Gutemberg el milagro
encuadernado
La tierna retrospectiva
de viejas carátulas
El rostro impreso
en cartulinas
lozano y testimonial...
de "Una vida de poeta"
La huella social
y humana de quien
anduvo y anduvo
las cosas del mundo
iluminado siempre
por el "Ocio creador"
e insustituible
de la esperanza

Fue en tu barrio
laberinto que una
noche me perdi
tras un amor inventado
Y reencontrarme
al alba con un libro
de la mano
menos amante
que incrédulo
soñando liberaciones
La faz de un hombre
nuevo

Y hoy, que ya no estás...
a muchos años
de un largo viaje
te recuerdo
en aguafuertes
que me llevo
estampadas
en un pliego del alma
identificándome...
-virtual protagonista-
Uno más que asoma
-y entra para quedarse-
al escenario atemporal
de tu poesía
que nunca afloja
y nos lleva del hombro
en tardes de nostalgia
cuando es necesaria,
"imprescindible"
la palabra de un amigo
que esfume el gris
de ausencia
mientras va entibiando
el sol los senderos
de la memoria...

Te debía...
Nos debíamos esta charla

¡HASTA SIEMPRE LUIS!