Del Editor

… "Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

T

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

martes, 4 de noviembre de 2025

A ÁVILA por GERMAIN DROOGENBROODT

 Las numerosas grietas en la muralla

no son signos de decadencia

pero como las arrugas

en un rostro noble

 

son las huellas profundas

de una antigua belleza

que no conoce igual o retorno.

 







domingo, 2 de noviembre de 2025

SER MUJER por GLORIA NISTAL

 Ser mujer

y morir en el intento,

como cada quien

que pisa y pasea por el planeta.

 

Disfrutar sin límites de los innumerables

matices

y gamas de los grises.

 

Tocar y escudriñar, respirar

los millones

de verdes y azules, los ocres

que cada mañana

corren a colorear la tela

de la naturaleza.

 

Enamorarse de los rojos

que suben desde el corazón

para depositarse en los labios

y teñirlos de emociones.

 

Saber dar uno y mil noes a tiempo,

no es no

y siempre será no.

Querer también dar un sí,

incluso, aunque sea a destiempo.

 

Gozar hasta el trance

de la música y las caricias,

intentar desvestirse las contradicciones.

 

Entender, educar, empatizar,

ser solidaria

con aquellas

que no pudieron acceder

a mayor anchura de miras.

 

Regocijarse en una misma y en los otros,

atragantarse de carcajadas

caminar en pie de igualdad,

sin traspiés

o enderezarse

después de tanto trastabillo.

 

Con todo, durante y después de todo,

Ser mujer.

 

 

Gloria Nistal, marzo 2024








jueves, 30 de octubre de 2025

SOMOS por ATALA MATELLINI

  SOMOS              

voces en ebullición

 

              Un desnivel de siglos

 

La curvatura donde se enciende y vibra

                 todo dúctil corazón

                          Macerado

     en la tibia desnudez del universo

 

          Cuando la palabra  

                Pulsa  Palpita   Vibra 

                        Tañedora de imágenes  

 

         Cuando el poema

             Surge   -  Canta 

                    A fuego lento

                          Se deshoja

                                 Queda

       Sobre la piel del tiempo

 

    Gota a gota

        Para llenar el vacío

              Sedienta     Sin descanso

 

                SOMOS 

Poesía

    La que se  ablanda ante una caricia

             Pervive  Persiste  Se afianza  Y se levanta

 

Poesía 

       En un capullo de versos

                    Que brotan y abrazan 

 





martes, 28 de octubre de 2025

FRÁGIL DESTINO por ERNESTO LOBO





Voy en espiral

marcando estrechos círculos

cual ave de quebrada ala y bajo trinar

posada sobre una rama

viendo las aguas pasar…

 

Allí en el último borde

en el osado reto

por un más allá

de la gris línea del horizonte

por donde amanecerá el mañana

nunca será tarde

para dejar que el azar invada

para en agresivo giro

inventar un frágil como nuevo destino...

 

21.12.2024




sábado, 25 de octubre de 2025

EL SEÑOR DE LAS FLORES EL LOCO JENAIS por ISABEL BARRANTES

 Era la entrada del matadero

allí mismito la vida era un eco de la muerte

pero allí también moraban por horas

los barrenderos de la ciudad.

 

Esa carreta de grueso y duro metal

recogía  a la una de la mañana en adelante,

los cadáveres del día

restos de la ciudad civilizada

la piel de las frutas, el esqueleto de

las cajas vacías, húmedas, rotas

restos de comidas, cáscaras

una inmensidad de plástico.

 

Los barredores de la ciudad

vivían en el campo abierto

pero lejos, por ello dormían

bajo la carreta, al lado de la escoba

echa con ramas de retama

escobas tan grandes como

los hilos de sus sueños sin destino.

 

Uno había, uno, distinto a los otros

se llamaba Jenais y le llamaban el loco.

Corpulento, un Hércules del ande

su pantalón era de lana de oveja

lo mismo que su saco negro;

colgaban unas cintas rojas y amarillas

de su sombrero de paja envejecida.

Sus ojos destellaban la rabia del mundo

enrojecidos por el licor que no faltaba

en su aliento de bronce.

Sus manos eran palas persistentes

para cavar la suerte de los días

el oprobio de las noches heladas

en la madrugada del nunca acabar.

 

Le tenían miedo los niños

arrebataba el viento con su fuete

estrellándose en la pista, en la vereda

de una sociedad manclenca.

Chacchaba coca

su boca estaba verde

de tanto esperar la suerte.

Su caminar hacía temblar al tiempo

mientras barría con sus viejos llanques

tan   viejos como su amargura

y la soledad a cuestas.

 

Cajamarca, 24 de abril del 2025







jueves, 23 de octubre de 2025

DEL MAS ALLÁ por HUGO E. LEGUIZAMÓN

 En memoria de Alexander Scriabin

    Universo de sonidos
        Viaje interestelar
  con los pies en la tierra

  Días, noches, instantes
     cual bendito aluvión
 de armónicos hallazgos
       en la escala tonal

         No hay palabras
         que lo describan
     Solo íntima vibración
    hondamente arraigada
     en cada fuero interno

       ¡Oh bella libertad
             de imaginar
        infinitos caminos
              musicales!
       Cautivante plática
     vibrante y melodiosa...
    
             Otro mundo 
   fluctuando en páginas
     de explícita belleza
       Serán un hallazgo
      entre idas, retornos
       y volver a ensoñar
         cual vez primera

           Nada se pierde
  Todo queda en la esencia
      igual que el recuerdo
     de un amor ya perdido...
       Asi como el silencio
        elocuente, profundo
  cuando atriles y partituras
  hayan cerrado sus puertas
     

    ¡Hasta siempre maestro!

       

 






martes, 21 de octubre de 2025

EN VANO POR GERMAIN DROOGENBROODT

 A lo largo del día

tronó y relampagueó
como si el cielo
quisiera llamar
a cualquier puerta
para que sea escuchada
su preocupación
por la degradación
no sólo del clima
sino también de la humanidad.



Traducción Germain Droogenbroodt – Rafael Carcelén

de Frágíl equilibrio
NoteBOOK Poiesis, Curicó Chile, 2025