Del Editor

… "Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

T

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

Del Editor

"Íbamos a vivir toda la vida juntos./ Íbamos a morir toda la muerte juntos./Adiós. No sé si sabes lo que quiere decir adiós. / Adiós quiere decir ya no mirarse nunca, / vivir entre otras gentes /reírse de otras cosas,/ morirse de otras penas. MANUEL SCORZA. Poema Serenata. "

jueves, 2 de octubre de 2025

OCHO DE MARZO por GLORIA NISTAL

 Ocho de marzo, 2024

y algunas mujeres siguen

en sus rincones,

tapándose la cabeza con los brazos,

asustadas,

como alimañas perseguidas,

llenas de heridas.

 

Viví en África un lustro,

estuve en África cien veces.

Un día fui la única mujer blanca

en las remotas tribus del valle del Omo.

Allí presencié

tradiciones ancestrales,  

allí las mujeres reclamaban latigazos

que dejaban su espalda deshilachada

entre surcos rojos

y esa competición de sangre

era el talismán que el varón necesitaba

para salir airoso en sus ritos de hombres.

 

Poligamia, ablación, veladuras,

sombras en negro

que aprenden a caminar

entre celosías incapacitantes,

a unos pasos de quien ostenta el poder

de tomar las decisiones.

Anulación, anulación

minusvalías que se graban a fuego  

en la propia mente de las mujeres

hasta convencerse de sus incapacidades,

de su necesidad de dependencia y protección.

 

Ciudadanas de segunda

que viven con permiso de sus hombres,

padres, maridos,

hijos a los que alojaron en su vientre

y ella mismas moldearon para ser sometidas.

 

¿Y qué está en mi mano

de espectadora de lujo?

Mirar, solo mirar,

ser testigo horrorizado y silencioso.

 

Ocho de marzo, 2024,

tantas responsabilidades,

tanto por hacer.

Este día, sin duda alguna,

y para mi pesar,

Sigue siendo necesario.  







martes, 30 de septiembre de 2025

A LADY DORIS SE LE ENCIENDE EL PERFIL por ROSINA VALCÁRCEL CARNERO.

                                                                                                                            (a Katya)

Por la colina, sube Doris con su canasta de manzanas
Su cabellera bruna se enreda en la oscuridad
Y no puede desatar las redes en México.
Hay luna llena. Sus ojos de felina iluminan lo sombrío.
Han cambiado las formas de sus sueños pícaros.
Al llegar el alba, en lo alto de la pendiente
Aspasia la saluda con una venia sutil, con el amor oculto.
La dama elegante traza un guiño y cede las manzanas apetecidas.
Aspasia la atrae y se reclinan con señas adictas y hábitos familiares
Y le brinda una copa de vino añejo
El Cubanito ofrece la tierra y el cielo
Un pintor le promete el cuadro de Eva
Un rayo de sol entra por la ventana
A Lady Doris se le enciende el coral y se entrega a la vida…

 

(c) Rosina Valcárcel Carnero.

Lima, 16 de septiembre, 2013-2015
(Hace tres años partió la tía Doris Valcárcel Velasco. Hoy cumpliría 100 años).

 






domingo, 28 de septiembre de 2025

FRONTERA DE LO IRREAL por ERNESTO LOBO

 La frondosa frontera de lo irreal

con sus fosos abiertos y cascadas de humo

muestra el silencio sordo del eco

la apagada luz del arcoíris…

 

Aquella tierra ha dejado de brotar flores rojas

las azules se muestran esquivas

mientras las aves han desplegado sus alas

dejando al norte soledad …

 

En aquella tierra

el amanecer ha de ocultar su brillo

el blanco manto de hielo volverá

a tapar la fronda del bosque…

 

Mas al final de la trocha

entre mustias algas

bestias libres

y una larga jornada

duerme la más noble obsesión

de la inmensa frontera de lo irreal…

 

26.11.2024

 








jueves, 25 de septiembre de 2025

EL TRASCURSO DEL AGUA por GLORIA NISTAL

 Un manantial apenas imperceptible

Canta inocente entre los guijarros

Sus comienzos desde las alturas.

Las montañas lo lanzan

Como a un eslalon gigante.

Todo le espera, nada le daña.

 

Un arroyo atrevido

Refresca los pies y el sudor

De las tardes de estío.

En su rebeldía explora

Vericuetos arbolados,

Vuelve romos los cantos,

Crece.

 

Se ensancha

y horada su propio trazado,

Se engrandece,

Es cascada, pavo real

Y peca de orgullo.

 

Se descubre afluente,

Encuentra otras aguas,

Ya no es único,

Es parte de un colectivo,

Contribuye,

tributa en cauces ajenos,

Rio entre ríos,

Se afilia a la sociedad de las aguas.

 

Deja de ser corriente superficial

Producto de un proceso

Que deposita sedimentos

Y altera sus propios caudales,

Se vuelve donante inevitable.

Lo da todo.

 

Dibuja bellos meandros

Que se alimentan

De atardeceres para el recuerdo

Y llega al mar,

El perfecto anonimato.

Se llena de sol y de olvido.

 

Atrae miradas y suspiros

Como nunca antes lo hizo,

Embruja, enamora.

Agua entre aguas.

Ser mar

Y ser ya nada.

 

 

Dispuesto a renacer,

Sueña con abrazar

Los cuerpos desnudos,

Voluptuosos,

Entregados a la indolencia 

Del vaivén de las olas del trópico.


 





martes, 23 de septiembre de 2025

METAPOESIA por TOYA GERBOLINI

 Escribes palabras

a veces insensatas

a veces abrazadoras

 

Escribes tu ritmo

y tu danza

envolviéndote en nubes

 

Escribes tu viento

que vuela tu hoja

y persigues para no perderla

 

Escribes poesía

amor insensato

y pasión desmedida

 

Escribes dolor

de mentiras en sangre

las encontraste en el camino

 

Escribes vergüenza

de palabras soeces

que retratan su ser

 

Escribe todo

El poema grita

lo que tu voz calla.







domingo, 21 de septiembre de 2025

NO ES MI MANO, POESÍA por ERNESTO KAHAN

 No es mi mano, poesía,

tampoco el computador.

Es fuerza interna, osadía,

ciclón, señal, eco tronador…

 

Argentina, Israel; mayo 27, 2025







jueves, 18 de septiembre de 2025

HUESOS por ERNESTO LOBO

                                                                                                       A Maritza Villavicencio

 

¿En dónde he de soltar mis huesos?

pregunté a la Dama de los Pallares

¿en la fronda salvaje de agudos matorrales?

déjalos vagar sobre un pétalo de río respondió

ahí fluirán hasta que los vientos

los envuelvan lanzados al aire

entonces tornarán en nubes y hielo

serán escarcha matinal

o rudo ripio en el roce contra las rocas

al final

serán huesos roídos por el tiempo

blanqueados de vida

signos de un destino sin final…

6-9-2025